Materia Renovada, El Cambio

entrada gratuita Del 28 de Febrero al 25 de Marzo de 2022 lunes a jueves de 10:00-14:00 y de 17:00-20:00 viernes de 10:00-14:00 Lienzo Norte ávila

MATERIA RENOVADA, EL CAMBIO


EL AUTOR: JOSÉ MARÍA GARRIDO DE LA CRUZ


Nací en Ávila, el año 1953, aunque viví en la provincia de Orense, desde los seis a los 18 años. Guardo de aquel tiempo un recuerdo entrañable, tanto con las personas que conviví, como con los maestros con los que cursé el bachillerato.

Ya en Madrid, me licencié en Psicología, por la Universidad Complutense. Una de mis aficiones es la escritura y aunque siempre lo hice, fue poco antes de jubilarme, cuando publiqué mi primer libro de relato corto, como homenaje a los vecinos del pueblo donde pasé la infancia. Después también he publicado poesía, tanto en solitario como en antologías.

Y de pronto empecé a dar salida a mis emociones por medio del tacto, ya que tengo una discapacidad visual del 80 %, fabricando figuras o esculturas, -eso lo deciden ustedes- inspiradas la mayoría en la mitología.

Y como el planeta necesita ayuda, qué mejores materiales para realizarlas que todo lo que se puede reciclar: Botellas de plástico, desodorantes de bola, cartón, papel, cuerda, alfileres, etc. etc.


E-mail: jogarricruz@hotmail.com     

Fb Gil Hernando de Santiago



MANUFACTURA

Materiales: 

“La materia no se destruye, sino que se transforma”; esta es la razón por la que no sobra, no se tira nada: todo cambia de apariencia, bandejas de poliespán, bombillas, botellas, corchos, cuerdas, envases, grapas, lanas, latas, papel, plásticos, tapones, vasos, adquieren formas irreconocibles, formas que nos recuerdan nuestra historia



MOTIVACIÓN

Aproximar lo antiguo sagrado, mitológico, a la cultura actual, a la civilización de las nuevas tecnologías, al aprovechamiento de los residuos sólidos para la conservación del planeta, es el objetivo de esta muestra, porque somos lo que aprendimos del pasado y no debemos olvidar. Y así nuestro primer encuentro con la física, pero no será el único, porque la materia no se destruye, sino que se transforma.  No sobra nada, todo es útil para la creación. No sobra nada. Todo es convertible. Cada elemento de construcción tiene sus propiedades: dureza, textura, maleabilidad, temperatura, resistencia. Otra vez nos encontramos con la física. Veamos, por ejemplo, “el arco de Ulises” en él, la tensión se refleja en el desequilibrio, la cuerda es una goma y las piernas aparecen desenganchadas por el largo viaje y la fatiga. Como anécdota podemos comentar que, para lograr su estabilidad, hubo de componer varios juegos de piernas para esta pieza.


El descubrimiento de la cinta de carrocero, la utilidad de los tornillos, o la textura de la cuerda, son pequeños, pero importantes avances en el proceso creativo. Y después de un tratamiento integral, los residuos quedan ocultos en el interior de la obra, cuya línea argumental es la mitología. 



II TEMPO

El tiempo en el autor corre a dos velocidades, “el tempo creativo”, y el tiempo del reloj. El reloj corre desde mediados del 2018, momento en que el autor descubre que el tacto también es posible a través de la escultura, con el movimiento de sus manos y su mejor aliado, el papel de borrador de sus relatos, de sus poemas.  Y descubre que la materia no se destruye, sino que se transforma. Y es ya en el otro tempo, “II tempo creativo” donde disfruta dando forma y sentido a su imaginación, donde no pasan las horas



LA EVOLUCIÓN DE LA OBRA

La evolución se manifiesta en varios frentes, desde el tamaño de las obras, que se reduce a partir de la tercera, por aquello de la economía espacial, los diseños primero antropomórficos, para pasar después a un puro simbolismo. También la evolución se manifiesta en los materiales, dado que, si al principio escogió el papel, luego empieza a experimentar con el plástico desechable, después el poliespán o la madera, pero todos ellos integrados en un boceto tan compacto como oculto.  Y otro matiz que muestra la evolución es la búsqueda del movimiento, del detalle o del desequilibrio, símbolos estos, sin duda de la propia vida.



TRES PREGUNTAS

El tacto, ese sentido olvidado, siempre me ha resultado fascinante. la textura, la caricia, el gesto, el movimiento de las manos, una forma de expresión, para acercarme al arte.


Comienza esta serie, en el año 2018, como una experiencia novedosa, bajo la dirección de la profesora de arte Isabel García Acero, en el Centro Dotacional Arganzuela, ante la imperiosa necesidad de crear según mi intuición, de ahí la textura irregular y tal vez el color negro de las piezas. 


¿Mis manos serían capaces de modelar algo?


¿Aunque fuese de efímero papel, podría mi obra superarme?


¿Se puede definir mi obra como escultura?


Tres preguntas que el autor se hace, y transmite al visitante.




EL CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS “LIENZO NORTE“ DE ÁVILA,  PRESENTA  LA EXPOSICIÓN DE ESCULTURAS 


"MATERIA RENOVADA; EL CAMBIO”, REALIZADAS CON MATERIALES RECICLADOS de JOSÉ MARÍA GARRIDO, entre el 28 DE FEBRERO y el 25 DE MARZO DEL 2022


La exposición de esculturas “MATERIA RENOVADA: EL CAMBIO” que JOSÉ MARÍA GARRIDO DE LA CRUZ, elabora diseña o esculpe a base de materiales reciclables desde  aquello que se desechan en la bolsa de la basura, hasta transformarlos en obras artísticas, esculturas, es con la que  se acerca a la historia, a lo antiguo, a los mitos,  al reciclaje , a lo positivo de  la lucha contra el  cambio climático.


Desde su deficiencia visual, imagina leyendas, supera pandemias y enseña como una diosa se mantienen equilibrio.


Veinticinco piezas que parece lo que no son y, son lo que no aparentan.


Publicidad