Egeria. Cuarteto Musical

6€. *20% de descuento para mayores de 65 años y socios del carnet joven. *Socios de Juventudes musicales gratis Domingo, 06 de Marzo de 2022 19:00 Lienzo Norte ávila

EGERIA es un ensamble vocal femenino especializado en la interpretación de la música medieval, cuyo repertorio está centrado específicamente en el medioevo, sin concesiones de ningún tipo ante otras épocas o estilos. Con su trabajo, EGERIA propone romper las barreras de un repertorio relegado al olvido y maltratado por la historia, redescubriéndolo para nuestro contexto contemporáneo. 

Desde su creación en el año 2017, el conjunto ha recibido las mejores críticas de los mayores especialistas en la materia, obteniendo en 2020, el galardón al Mejor Grupo de Música Medieval otorgado por la asociación de Grupos Españoles de Música Antigua, GEMA. Además, ha sido uno de los grupos seleccionados para participar en el International Youth Music Presentation, así como en MusaE y la Red de Juventudes Musicales. 


Como homenaje a la viajera que les da nombre, EGERIA plantea todos sus programas de concierto como cuadernos de viaje, en los que ponen en relieve el paisaje sonoro de la Europa medieval ofreciendo una experiencia única e individual a cada oyente: la vivencia inigualable de descubrir un repertorio vinculado con la esencia más fundamental del ser humano que pocas agrupaciones se atreven a abordar, de una manera honesta y cercana, basada siempre en el rigor de la investigación y la interpretación histórica. 

En este programa, recogeremos testimonios de los tres destinos más emblemáticos para el peregrinaje medieval: Roma, Jerusalén y, por supuesto, Santiago de Compostela. Partiremos con destino a tierras galas, pasaremos por tierra de trovadores en Francia y nos encaminaremos hacia Hispania. Tras cruzar los Pirineos, nos detendremos brevemente en la ciudad de Burgos, y finalizaremos nuestro camino en Santiago de Compostela. Con esta miscelánea de estilos y sonidos, queremos evocar el paisaje sonoro de estos caminos medievales, cosmopolitas y multiculturales. 

Programa

Diversas obrar extraídas de códices, manuscritos y tradiciones orales de la época medieval.

Anónimo s.XI: O Roma nobilis. Himno. Monte Cassino, Ms Q. 318. 

Anónimo s. XIV: O Virgo splendens. Caça a 3. Llibre Vermell de Montserrat 

Benedict of Peterborough: Iacet granum. Responsorio/Oficio de Thomas Becket. BNF, Latin, 1090.

Anónimo s. XIII: Ante thronum regentis omnia. Secuencia monódica. Harley Ms. 878 


Perotin: Alleluia Nativitas. Organum a 3 voces (tripla). Códice de Montpellier

Anónimo s.XIII: Gaudeat devotion/Nomen. Motete-conductus a 3 voces. Pluteus 29.1

Anónimo s.XIII: Laudes referat/Quoniam. Motete-conductus a 3 voces. Pluteus 29.1

Anónimo s.XIII: Bele Aelis/Haro, haro/Flos filius. Motete. Códice de Montpellier.


Anónimo s. XIV: Ex illustri. Motete a 3 voces. Códice de las Huelgas.

Anónimo s.XIV: Casta Catholica/Da dulcis domina. Conductus politextual a 2 voces. Códice de las Huelgas.

Anónimo s.XIV: O Gloriosa Dei genitrix. Conductus a 2 voces. Códice de las Huelgas.


Alfonso X el Sabio: Por dereito ten a Virgen. Cantiga de Santa María 175. 

Guillelmo patriarcha Iherosolimitano: Iocundetur et laetetur. Himno. Códice Calixtino.

Ato episcopus Trecensis (ca. 1145): Nostra phalanx. Himo a 2. Códice Calixtino.

Fulbertus episcopus Karnotensis: Rex inmense. Tropo de Kyrie. Códice Calixtino.

Magister Albericus archiepiscopus Bituricensis (ca. 1085-1141): Ad Superni. Conductus a 2 voces. Códice Calixtino. 

Aimericus Picaudi: Ad honorem. Himno. Códice Calixtino. 

Anónimo: Dum Pater familias. Himno de los peregrinos. Códice Calixtino. 



Lucía Martín-Maestro Verbo, voz, percusión y dirección

Fabiana Sans Arcílagos, voz, percusión y codirección

Romina de la Fuente Villarroel, voz y lira

Laia Blasco López, voz



Publicidad